Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cambio

La Mejora Contínua

Organizarse para ser más productivo es un proceso de “mejora contínua”. No hay tal cosa como un estado final y universal de la organización personal. Es muy común que las personas caigan en la falsa idea de que una vez que encontraron la solución a su problema de organización personal no tienen que preocuparse más del asunto. Es como que ya tienen “el método” de trabajo que funciona y lo pueden aplicar sin importar lo que pase. Un sistema para tí y tu realidad En realidad la organización personal es una forma de arreglar tus asuntos de manera tal que los mismos satisfagan tus expectativas. Expectativas que deben ser entendidas en términos de tus metas y tus más caras ambiciones. Que entre otras cosas pueden incluir incrementar tu productividad personal. Como una herramienta para alcanzar tus metas, tu sistema de organización debe adaptarse al contexto en que te desenvuelves. Es único para ti y tu coyuntura. Si quisieras pasarle tu sistema exactamente como lo u...

Rincon del Lector - EnCambio, de Estanislao Bachrach

¿Quieres cambiar algún mal hábito? ¿Quieres adquirir uno bueno? ¿Te cuesta cambiar? No eres tú, es tu cerebro… El secreto del cambio está en enfocar toda tu energía no en pelear con lo viejo  sino en construir lo nuevo. Sócrates Hace poco me tocó viajar a Europa para asistir a un congreso tecnológico, y fiel a mi costumbre se me ocurrió pasar por la librería del aeropuerto de Ezeiza. De golpe encontré en las estanterías un libro que figuraba entre “los más vendidos” y al que le venía dando vueltas hace un tiempo. El libro se llama “ EnCambio ” y es la segunda entrega de un prestigioso neurocientífico argentino: “Estanislao Bachrach” Breve Introducción al Autor En el rincón del lector no suelo hacer mucho hincapié en los títulos académicos de los autores, pero me parece que en este caso es útil, porque explica buena parte de lo interesante de este trabajo. Bachrach es Doctor en Biología Molecular de la Universidad de Buenos Aires,...

Rincón del Lector-¿Quién se ha llevado mi queso?

¿Te enfrentas a un cambio inesperado en tu vida y no sabes cómo enfrentarlo?   “¿Quien se ha llevado mi queso?” de Spencer Johnson es un estupendo texto para que entiendas las alternativas que tienes para  enfrentar la situación. ¿Quién se ha llevado mi queso?   Este libro tiene un lugar privilegiado en mi biblioteca personal y en mi corazón. Permítanme comenzar este rincón del lector retrocediendo un poco en el tiempo… Un poco de historia Mi acercamiento a este excelente relato comienza a mediados de 2001, cuando trabajando para la filial regional de una empresa norteamericana me encontraba en una convención de ventas en Chicago. El Vicepresidente de la división de productos, enfrentado a un auditorio preocupado por un declinante escenario de ventas, hizo uno de esos típicos discursos motivacionales en el cual nos instaba a buscar alternativas para revertir la situación. Y de repente preguntó: ¿Alguno de ustedes ha leído  “Quién...

Libros sobre Adaptación y Cambio

Para forjar una mentalidad abierta al cambio nada mejor que esta lectura ¿Quién se ha llevado mi queso?, de Spencer Johnson ¿Quién se ha llevado mi queso?  relata las andanzas de unos simpáticos personajes, un par de ratones y un par de liliputienses, que enfrentan una situación de cambio que impacta fuertemente sus vidas. Pero lo más importante, y a su vez hilo conductor del libro, es que trata de las actitudes de cada uno de los protagonistas ante esa nueva situación.  Si pasas por un cambio relevante en este momento, te sirve para tener en claro cómo actuar.    Si no, te servirá para que estés atento y preparado…   EnCambio, de Estanislao Bachrach El Dr. Bachrach es un reconocido neurocientífico que fue investigador en Harvard y actualmente asesora a empresas en temas de lidezago y cambio. En este libro explora cómo funciona el cerebro y los procesos que en él ocurren asociados al cambio. De lectura ...

Frases y Citas Célebres

La gran belleza detrás de las frases y citas célebres es que sintetizan conceptos muy complejos en poco espacio. Son fáciles de recordar y muchas de ellas han sobrevivido a la más importante de todas las pruebas: el paso del tiempo. He aquí aquellas a las que personalmente suscribo: Metas Planificación Prioridades El Tiempo Liderazgo Actitud Acción Cambio Enlaces Relacionados   Bibliograf ía Recomendada

Rincón del Lector-Steve Jobs, por Walter Isaacson

Las biografías siempre han sido mi debilidad. Soy curioso por naturaleza y entender los motivos y pasiones de los grandes hombres de la historia siempre ha sido uno de mis intereses. Steve Jobs es uno de esos personajes que creo haber comprendido un poco mejor luego de leer la excelente biografía que preparó Walter Isaacson. Steve Jobs: la biografía - Debate 2011 Hoy me toca contarles de un libro que  acabo  de terminar. La biografía de Steve Jobs que escribió Walter Isaacson por encargo del mismísimo fundador de Apple. Hay muchos aspectos que uno puede analizar de una biografía, pero lo primero que quiero destacar es la calidad del producto en cuanto a lo literario. Es un texto que da verdadero placer leerlo, y que relata de una manera sorprendentemente amena la vida de un personaje complejo y a la vez fascinante del  mundo tecnológico moderno. Y más mérito aún es el lograr una biografía amena en un texto de más de 700 páginas. Estoy en el mercado...

Planificación - Planes vs Realidades

El proceso de planificación es en sí más valioso que el mismo plan. El planificar nos sirve para aclarar mentalmente donde estamos y para orientar nuestras acciones hacia donde vamos.  El producto de este proceso es más bien un documento dinámico antes que estático, que sirve como herramienta permanente para la toma de decisiones.                       [...] Plans are worthless, but planning "is everything"                      Dwight D. Eisenhower Cristalizando la Visión A medida que avanzamos en la creación del plan damos forma a nuestra “visión”, para la cual desarrollaremos la correspondiente “misión” y los “objetivos” o “metas” a ser alcanzados. Con estos elementos disponibles es luego más fácil avanzar en la formulación de los pasos necesarios para concretar nuestra visión. En el proceso mismo de creación del plan estaremos fij...

Bibliografía Recomendada

¿Estás buscando buena bibliografía para organizarte mejor?  Libros sobre Organización y Productividad Personal Libros sobre Efectividad y Performance Libros sobre Adaptación y Cambio Libros sobre Networking Enlaces Relacionados   Rincón del Lector

Este Blog Tiene una Licencia Creative Commons