Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Microsoft Outlook

Agenda y Tarjetas de Credito

¿Se te pasan las fechas de vencimiento de tus tarjetas de crédito y no sabes cómo evitarlo? ¿Quieres dejar de pagar intereses por ésta tontería? Para ese tipo de cosas está tu agenda… En el mundo moderno es muy común tener más de un banco y, por supuesto, más de una tarjeta de crédito. Sin llegar a pensar en los casos extremos de personas que terminan teniendo demasiados compromisos financieros (a veces por una mala política de gastos), el manejar mal los vencimientos de las deudas no es un tema sin consecuencias, sino que puede provocarte dolorosos e improductivos gastos en intereses. En los casos más extremos puede incluso impedirte el acceso al crédito por tener un mal historial de pago. Hay gente que tiene por costumbre no prestarle atención a estas cosas, ya sea por mala actitud hacia sus acreedores o por una precaria administración financiera. En este blog vamos a dedicar unas palabras sólo para aquellos a quienes esto les pasa por tener una abrumadora ola de compromi...

Tareas y Tarjetas de Credito

Usar el sistema de la lista de tareas con las tarjetas de crédito es válido tanto para quienes usan agenda electrónica o en papel. Mira como puedes hacerlo con la versión más moderna y flexible... Viene de >>   Agendas y Tarjetas de Crédito En primer lugar vas a tener que decir si usarás una sola tarea o si usarás dos, una para cada fecha clave.  ¿La realidad? Es indistinto… En lo personal prefiero usar una sola. Te genera menos elementos a administrar, y un único foco para un tema concreto. Por supuesto, en este caso asignarás una tarea para administrarte “con cada tarjeta de crédito por separado” . Juntar más de una tarjeta en una sola tarea te resultará en un engorro y te será proclive a errores. Usa el campo de notas de la tarea En mi caso particular, como mis lectores bien saben uso Microsoft Outook y me aprovecho del campo de notas de la tarea. Te recomiendo que generes dos líneas de texto en el mismo: ·       ...

Outlook-Contextos con Atajos

¿Quieres asignar contextos rápidamente para tus tareas en Outlook? ¿Te molestan todos esos clicks que tienes que dar sólo para etiquetar una tarea o una cita?  Usa un atajo... Contextos por aquí, contextos por allá Todo aquel que implementa GTD  se encuentra con la necesidad de implementar los contextos . Esas asignaciones que David Allen le aplica a los entornos físicos donde se realizan ciertas tareas. Aterrizando en Outlook La forma en que implemento mis contextos en Outlook son naturalmente las "categorías" , peeeeero... (siempre hay uno), es una verdadera molestia tener que estar pasando por los varios clicks necesarios cada vez que creamos una tarea o una cita. Pueden necesitarse entre tres y cuatro clicks si uno usa la opción de arrancar por el botón derecho para asignar la categoría, y en el mejor de los casos dos si tengo disponible el botón de categorías en la barra de menúes. Aclaro desde el principio que en mi caso trabajo con Microsoft O...

El Email como Sistema de Archivos

Cuando hablamos del email como sistema de archivos lo estamos sacando de su función básica que es comunicar. Pero en el moderno mundo digital en que vivimos, los correos electrónicos deben entenderse como archivos que tienen una gran repercusión en nuestro desempeño, tanto desde el punto de vista de la ejecución como del seguimiento de nuestras actividades. En el acelerado mundo digital en el que vivimos actualmente, el email juega un papel de relevancia. Además de su versatilidad desde el punto de vista de la comunicación, tiene un aspecto formal que no todos perciben. Es un sistema de base de datos, o de archivos si se prefiere, en el cual los elementos o registros tienen la forma de un mensaje. Y no estoy incluyendo en la balanza cuando el mensaje viene con un adjunto. Ahora bien, personalmente no me gusta utilizar el correo electrónico como sistema de archivos. Mis documentos están en el disco rígido de la computadora, sobre directorios y sub-directorios que s...

No empiece el dia con el Correo

La tentación de empezar el día leyendo el correo es “irresistible”, pero hacerlo tiene consecuencias y no son precisamente las que más nos convienen. Cambiar ésta costumbre es recomendable si uno quiere ser consistente con los planes que elabora. Llega a su oficina. Prende la computadora, revisa el correo y se pone manos a la obra. En pocos minutos empieza a sumergirse en su batalla diaria y cuando quiso ver, se le fueron horas respondiendo correos, disparando llamadas a diestra y siniestra siguiendo una agenda muy diferente de la que se planteó alguna vez. Es una auto-trampa muy común. La cantidad de mensajes que uno recibe es a veces tan grande que no bien sentarse delante de la Bandeja de Entrada uno sabe que tiene para un buen rato. Es una excelente receta para lidiar con temas actuales y en teoría bien concretos. También para imponer el comportamiento reactivo sobre el proactivo. Oh, oh… algo no es como debiera. Con la mejor buena voluntad uno enfrenta la fue...

Rincon del Lector - Take Back Your Life

Hace algún tiempo Jeroen Sangers publicó una reseña en El Canasto sobre el libro “Take Back Your Life”, de Sally Mc Ghee. Siendo un trabajo fuertemente orientado a Microsoft Outlook y teniendo que manejar esa plataforma desde hace algunos años, llamó inmediatamente mi atención. Y debo decir que no me defraudó... La metodología explicada por Sally Mc Ghee, es hasta ahora lo mejor que he visto para sacar provecho en serio de una herramienta tan compleja y poderosa como Outlook, utilizando para ello criterios y procesos muy similares al   Getting Things Done de David Allen . Si bien no son exactamente iguales, las semejanzas entre ambos métodos son notorias, y muestran a las claras el origen en común de ambos autores. Un capitulo muy recomendable del libro es el de la preparación de metas y objetivos. Muy bien estructurado y listo para poner en práctica. Uno siempre puede adaptar el método a las necesidades personales, pero este tema es en general poco trabajado en ...

Hábitos - Evitar el Re-Trabajo

El mantenimiento del orden de las actividades así como de su organización y planificación es en realidad un trabajo constante y cotidiano. Cuando no lo hacemos de esa forma indefectiblemente tendremos que dedicar energía adicional para que todo entre en caja nuevamente. Organizar las cosas “a la primera” es la consigna. En la medida que crecemos en nuestro nivel de actividad y generamos cada vez un mayor volumen de proyectos, tareas y compromisos, el dejar el re-encauzado de nuestro material para la revisión semanal al estilo GTD puede convertirse en una sobrecarga excesiva y un doble trabajo. O se mantienen las cosas bajo control de manera regular o se termina indefectiblemente afectando valioso (por escaso) tiempo extra. ¿Cuántas personas se pueden dar el lujo de disponer de varias horas un día específico de la semana para poner en orden su sistema de organización? Puede que sean muchas. Pero para mí caso particular, es casi una quimera siquiera considerarlo. El volum...

Este Blog Tiene una Licencia Creative Commons