Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tareas

No seas tan estricto con los 2 minutos

¿Eres fanático de la regla de los “2 minutos”? No seas demasiado estricto … Creo que muchos coincidirán conmigo en que la regla de los “ 2 minutos ” es uno de los aportes concretos de GTD a la productividad personal que te provoca resultados casi inmediatos. Si leiste el libro de David Allen seguramente ésta regla te trajo muchas ventajas, y notaste un cambio importante y favorable en tu manera de trabajar al ponerla inmediatamente en práctica. ¿Pero que pasa si…? Ahora bien. ¿Qué pasa si lo que tienes que resolver no te toma 2 minutos o menos? Imagina que evalúas que algo te toma un poco más. Y digamos 5 minutos para no caer en la tontería de discutir la nimiedad de que sean 3. Si eres demasiado estricto con el criterio de los  2 minutos , lo que ocurrirá es que una tarea que toma tan poco tiempo como 5 minutos puede caer sin más en tu larga lista de temas por encarar. Cuando te la pudiste sacar de encima en tan sólo 5 minutos… 5 MINUTOS! ¿¿¿Tiene...

Agenda y Tarjetas de Credito

¿Se te pasan las fechas de vencimiento de tus tarjetas de crédito y no sabes cómo evitarlo? ¿Quieres dejar de pagar intereses por ésta tontería? Para ese tipo de cosas está tu agenda… En el mundo moderno es muy común tener más de un banco y, por supuesto, más de una tarjeta de crédito. Sin llegar a pensar en los casos extremos de personas que terminan teniendo demasiados compromisos financieros (a veces por una mala política de gastos), el manejar mal los vencimientos de las deudas no es un tema sin consecuencias, sino que puede provocarte dolorosos e improductivos gastos en intereses. En los casos más extremos puede incluso impedirte el acceso al crédito por tener un mal historial de pago. Hay gente que tiene por costumbre no prestarle atención a estas cosas, ya sea por mala actitud hacia sus acreedores o por una precaria administración financiera. En este blog vamos a dedicar unas palabras sólo para aquellos a quienes esto les pasa por tener una abrumadora ola de compromi...

Tareas y Tarjetas de Credito

Usar el sistema de la lista de tareas con las tarjetas de crédito es válido tanto para quienes usan agenda electrónica o en papel. Mira como puedes hacerlo con la versión más moderna y flexible... Viene de >>   Agendas y Tarjetas de Crédito En primer lugar vas a tener que decir si usarás una sola tarea o si usarás dos, una para cada fecha clave.  ¿La realidad? Es indistinto… En lo personal prefiero usar una sola. Te genera menos elementos a administrar, y un único foco para un tema concreto. Por supuesto, en este caso asignarás una tarea para administrarte “con cada tarjeta de crédito por separado” . Juntar más de una tarjeta en una sola tarea te resultará en un engorro y te será proclive a errores. Usa el campo de notas de la tarea En mi caso particular, como mis lectores bien saben uso Microsoft Outook y me aprovecho del campo de notas de la tarea. Te recomiendo que generes dos líneas de texto en el mismo: ·       ...

Outlook-Contextos con Atajos

¿Quieres asignar contextos rápidamente para tus tareas en Outlook? ¿Te molestan todos esos clicks que tienes que dar sólo para etiquetar una tarea o una cita?  Usa un atajo... Contextos por aquí, contextos por allá Todo aquel que implementa GTD  se encuentra con la necesidad de implementar los contextos . Esas asignaciones que David Allen le aplica a los entornos físicos donde se realizan ciertas tareas. Aterrizando en Outlook La forma en que implemento mis contextos en Outlook son naturalmente las "categorías" , peeeeero... (siempre hay uno), es una verdadera molestia tener que estar pasando por los varios clicks necesarios cada vez que creamos una tarea o una cita. Pueden necesitarse entre tres y cuatro clicks si uno usa la opción de arrancar por el botón derecho para asignar la categoría, y en el mejor de los casos dos si tengo disponible el botón de categorías en la barra de menúes. Aclaro desde el principio que en mi caso trabajo con Microsoft O...

La Prueba del Tiempo

Cuando la cantidad de notas e información se acumulan por diversos motivos en nuestro sistema de organización, tratarlas puede convertirse en un verdadero desafío. Uno de los criterios para decidir si eliminar o no un elemento puede ser someterlo a “La Prueba del Tiempo”… El mundo que nos rodea tiene muchas veces la costumbre de abrumarnos con información y demandas, especialmente en ésta época, en la cual la tecnología permite manejar cantidades enormes de ambas. Pero no todo tiene la misma relevancia. Como decimos una y otra vez, saber priorizar es fundamental . Y lo que suele ocurrir muchas veces es que las cosas a las que les asignamos la mayor prioridad dejan otras en el camino, como suele decirse “cajoneadas”.  Esas cosas, en principio sin importancia suelen apilarse y generar una abundante carga de trabajo. Hay muchas maneras de manejar ese cúmulo de “cosas”. Una es ignorarlo y tirarlo a la basura sin más. Es una opción y no es poco tentadora. ...

Rincón del Lector: Tráguese ese Sapo, de Brian Tracy

Tráguese ese Sapo, de Brian Tracy es una sana lista de recomendaciones sobre cómo encarar con decisión cuestiones importantes pero que evitamos hacer por diversos motivos. Tráguese ese Sapo   La verdad es que un poco por haber leído Metas , también de Brian Tracy, tenía un poco de prejuicio sobre encarar la lectura de “Tráguese ese Sapo” . Las constantes apelaciones del autor "a las fuerzas del universo" sencillamente me producían rechazo. Dicho lo anterior, puedo decir que el libro es “altamente recomendable” para mejorar significativamente una cantidad de aspectos relevantes de la productividad personal. Y lo mejor de todo es que lo hace de una manera muy didáctica y efectiva para transmitir las ideas, como pude observar en mi lectura previa. Los capítulos están muy bien organizados, y son cortos. Es un tipo de lectura llevadera que hace que el libro se recorra muy rápido, casi sin esfuerzo. Es más, es tan bueno que he decidido incluirlo en mi lista de Bi...

Como priorizar cuando no hay urgencias

Es fácil tomar decisiones cuando hay urgencias. Cuando algo se debe hacer ya mismo, es inútil perder el tiempo en analizar si otra cosa tiene más importancia, porque lo urgente le quita tiempo a lo importante. Pero si no hay urgencias, ¿con qué criterio decidimos? La toma de decisiones es un proceso complejo, que involucra tanto los aspectos racionales como emocionales de los individuos. Por lo general se dice que cuanto más racional es el proceso decisorio, se esperan mejores resultados. Cuando tenemos urgencias, el factor racional en cierta medida se bloquea. La urgencia nubla el razonamiento, porque la inminencia de una consecuencia, buena o mala, impacta en nuestra capacidad de ver otra cosa y realizar la discriminación Pero ¿cómo tomar decisiones si no hay urgencias? ¿Cómo elegir entre alternativas de igual prioridad si no tenemos un elemento para discriminar de una manera clara? Aquí es cuando suele pasar lo que David Allen llama “poner en juego el estómago...

Este Blog Tiene una Licencia Creative Commons