Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como electrónico

Apaga la pantalla de tu Smartphone

¿La batería de tu Smartphone se agota rápidamente? Apaga la pantalla… Seguramente cuando recibiste tu primer Smartphone te pusiste muy contento por la enorme potencia del nuevo “juguete”. No podías creer todo lo que se podía hacer y el enorme mundo que se te abría con el acceso a internet móvil. Y ni que hablar cuando apareció la banda ancha móvil. Pero no todo eran rosas… Probablemente te chocaste también con la realidad de tener que hacer malabarismos para hacer durar la batería hasta el final del día. Sí. Ese divino aparato era una “chupa-corriente” de temer, y no había manera de evitar tener que recurrir a un toma para recargar la batería en algún momento del día, so pena de quedarte sin servicio, seguramente en el momento más inoportuno (nuestro querido amigo Murphy NO FALLA). Seamos realistas. Un dispositivo cuya función primordial es tener telefonía personal móvil (ok, agreguémosle internet), por más aplicaciones que tenga instaladas, si cuando lo n...

Movilidad en Papel-La Carpeta de Transporte

Cuando hablamos de la organización de nuestra “movilidad” se suele asociar el término al problema de los artilugios electrónicos portátiles, cuando hasta el día de hoy buena parte del tema requiere administrar papeles cuando nos encontramos fuera de nuestro escritorio o de nuestro hogar. A pesar de vivir en una época tecnológicamente avanzada en la cual podemos llevar buena parte de nuestro trabajo con nosotros utilizando una computadora portátil, una tablet o un smartphone, la organización personal siempre incluyó, y todavía lo hará por un buen tiempo, el manejo de papeles mientras nos encontramos fuera de nuestros tradicionales espacios de trabajo o en el tránsito entre ambos. Más allá de nuestro insustituible cuaderno de notas , el cual siempre queremos tener a mano, hay otro de los sistemas de apoyo en “moléculas” que para mí al menos es irreemplazable por la parafernalia electrónica (la cual por supuesto me encanta). Me refiero a La carpeta de transport...

¿Llamo o Envío Email?

La elección entre enviar un correo electrónico o usar el teléfono es una decisión que muchas veces tomamos sin pensar demasiado. En la era de facebook, twitter y todo tipo de servicios de mensajería, ésta disyuntiva sigue manteniendo su importancia. Incluso en algunas ocasiones puede ser conveniente un uso combinado de ambas herramientas… Nos tenemos que comunicar con alguien, y tenemos que decidir que herramienta de comunicación usar. Digamos que estamos entre una llamada telefónica o el email. Asumamos que hoy por hoy con dispositivos Smartphone como el IPhone y el Blackberry o las tablets, ya es casi irrelevante preguntarse si el problema es estar o no en movimiento o en un escritorio. Para empezar, el teléfono me brinda lo siguiente: 1)     Percibo el tono e inflexiones de voz de mi interlocutor 2)     Transmito mi propio sentido de urgencia/necesidad al tema 3)     Me aseguro que quien me escucha reciba el me...

Reglas de Uso del Email

Siendo el email una de las herramientas más importantes en nuestro arsenal de comunicaciones, es bueno aprender a usarla correctamente. Muchos usos y costumbres son nocivos, mientras que las mejores prácticas potencian nuestra productividad. Aquí ilustramos algunas. El correo electrónico es una de las herramientas más difundidas a nivel empresarial para manejar las comunicaciones internas y externas. A pesar de este rol relevante y su enorme impacto en la productividad tanto a niveles grupales como individuales, son pocas las que invierten en capacitar a la gente y por supuesto pocas personas se toman el trabajo de aprender cómo sacarle provecho por iniciativa propia. Hay muchas listas de mejores prácticas. Aquí sólo quiero presentar aquellas a las que personalmente suscribo. Son esas que a lo largo de años me han resultado sanas y efectivas en el día a día. Y que ni por el advenimiento de los Smartphones, el Blackberry, el iPad o ningún otro artilugio tecnológico me ...

Correo Electrónico – Los Usuarios Buscadores

Por empezar, este tipo de usuario da como un hecho que su sistema de correo electrónico le facilita el acceso a toda la información que necesita, y dado que simplemente usando diferentes patrones de búsqueda el sabe lo que tiene que encontrar, entiende que la inversión en clasificar y almacenar el correo no se justifica. Los usuarios “Buscadores” son aquellos que “Optan por un mínimo trabajo” Argumentando que pueden usar herramientas para buscar lo que necesitan más tarde. En esencia, es lo que podríamos llamar una alternativa de “mínimo esfuerzo” por cuanto es más cómodo buscar sólo cuando hace falta. Los Buscadores se suelen declarar así mismos como “No Estructurados”. Esto es una forma de percibir el universo de información como carente de estructuras, con lo cual la información es útil sí y sólo sí la necesito y cuando la necesito. Si existe una estructura intrínseca al trabajo, sencillamente no les interesa. Hasta aquí, las ventajas. Cuando...

Correo Electronico - Los Usuarios Archivadores

Este tipo de usuario del correo electrónico se caracteriza por el hecho de creer que “cada cosa tiene su lugar” y que debería estar allí en caso de necesidad para ser encontrada instantáneamente cuando se la busca. Es muy útil para aquel tipo de usuario meticuloso al mejor estilo “bibliotecario” que guarda cada elemento en su lugar específico porque cuanto mejor organizado este el sistema de organización y más se lo respete, más rápido encontrará la información cuando la necesite. Hay un concepto aquí que vale la pena remarcar. El sistema de correo electrónico es por naturaleza un sistema de almacenamiento. A menos que la borremos la información estará siempre ahí. Ahora bien, no es menos cierto que cuando la cantidad de correo electrónico alcanza niveles abrumadores, la búsqueda de la información puede resultar tediosa y poco efectiva si uno tiene que tener la información disponible a cierta velocidad. Encontrar un equilibrio sobre qué cosas tiene sentido guardar a...

Este Blog Tiene una Licencia Creative Commons