Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como hábitos

La agenda siempre a mano

¿Tienes una agenda y no logras habituarte a usarla? ¿La usas pero no siempre te da resultado? Primera sugerencia: La agenda debes tenerla “siempre a mano”…     Muchas veces escucharás a gente que se queja de no habituarse a usar la agenda, sin importar si hablamos de una agenda de papel o de una agenda electrónica . Sencillamente no lo logran. Te dicen que les resulta incómodo o que lo intentan pero no logran sacarle el beneficio. Incluso aún cuando empiezan a percibir que tienen que usarla, lo hacen de manera inconstante y siguen fallando una y otra vez en sus compromisos. Los propios y los ajenos. La gente exitosa usa agenda personal Si tienes un problema de organización personal, y por obvia consecuencia se ve comprometida tu productividad, para cambiar debes empezar a tomar el toro por las astas.  Empieza por el meollo de la cuestión, y éste es La Agenda Personal Mira a cualquier persona muy ocupada y exitosa que tengas a mano...

Apaga la pantalla de tu Smartphone

¿La batería de tu Smartphone se agota rápidamente? Apaga la pantalla… Seguramente cuando recibiste tu primer Smartphone te pusiste muy contento por la enorme potencia del nuevo “juguete”. No podías creer todo lo que se podía hacer y el enorme mundo que se te abría con el acceso a internet móvil. Y ni que hablar cuando apareció la banda ancha móvil. Pero no todo eran rosas… Probablemente te chocaste también con la realidad de tener que hacer malabarismos para hacer durar la batería hasta el final del día. Sí. Ese divino aparato era una “chupa-corriente” de temer, y no había manera de evitar tener que recurrir a un toma para recargar la batería en algún momento del día, so pena de quedarte sin servicio, seguramente en el momento más inoportuno (nuestro querido amigo Murphy NO FALLA). Seamos realistas. Un dispositivo cuya función primordial es tener telefonía personal móvil (ok, agreguémosle internet), por más aplicaciones que tenga instaladas, si cuando lo n...

Rincon del Lector - EnCambio, de Estanislao Bachrach

¿Quieres cambiar algún mal hábito? ¿Quieres adquirir uno bueno? ¿Te cuesta cambiar? No eres tú, es tu cerebro… El secreto del cambio está en enfocar toda tu energía no en pelear con lo viejo  sino en construir lo nuevo. Sócrates Hace poco me tocó viajar a Europa para asistir a un congreso tecnológico, y fiel a mi costumbre se me ocurrió pasar por la librería del aeropuerto de Ezeiza. De golpe encontré en las estanterías un libro que figuraba entre “los más vendidos” y al que le venía dando vueltas hace un tiempo. El libro se llama “ EnCambio ” y es la segunda entrega de un prestigioso neurocientífico argentino: “Estanislao Bachrach” Breve Introducción al Autor En el rincón del lector no suelo hacer mucho hincapié en los títulos académicos de los autores, pero me parece que en este caso es útil, porque explica buena parte de lo interesante de este trabajo. Bachrach es Doctor en Biología Molecular de la Universidad de Buenos Aires,...

No Pierdas Nunca la Calma

¿Se descalabró tu organización personal? ¿Nada sale como lo planeaste? ¿Te cambiaron violentamente las circunstancias?  Por las dudas, NUNCA PIERDAS LA CALMA… Si bien el concepto de mantener el control sobre uno mismo no parece un tema de organización y productividad personal, es de esas “habilidades” que tienen un profundo impacto en tu eficacia. Es tanto un hábito como una actitud. En esencia, perder la calma significa perder el control sobre uno mismo. Y eso es algo que ninguna persona productiva y eficaz hace. Si pierdes el control, pierdes de vista la perspectiva de la realidad que te rodea. La fuerza de tus emociones se impondrá sobre tu razón, y actuarás de manera impulsiva. En algunos casos, tal vez peor, ni siquiera actuarás. Ambas opciones son nefastas. La emoción juega un rol importante en nuestra actitud. Pero fuera de control es como una fuente de energía desbocada que puede hacer volar en pedazos todo a tu alrededor. Lo más grave es qu...

Hábitos - Saber Escuchar

¿Oyes o escuchas? ¿Te la pasas hablando o dedicas tus sentidos a entender lo que se te dice? Si quieres mejorar tu escucha, evalúa practicar la “escucha activa” A menos que trabajes sólo en una isla, mejorar tu capacidad de escucha puede provocar un salto de calidad en tu productividad personal.  Y no sólo eso. Además de llevarte a trabajar con información de mejor calidad te dará un mejor trato con tus colaboradores, jefes y clientes. Un problema de comunicación… Se dice que tenemos dos oídos y  una boca para escuchar dos veces más de lo que hablamos. Seguramente has escuchado mil veces el latiguillo: “ Es un problema de comunicación ” Pero el problema es que en términos generales la gente no sabe escuchar. Se han realizado pruebas que indican que la persona media recuerda apenas la mitad de lo que se supone que oyó apenas terminada la conversación. Y que ese porcentaje se reduce a un mísero 25% sólo dos meses después. Regla Mnemotécnica:   ...

Salud-Trucos para Hidratarte

El cuidado de la tu salud requiere que te mantengas atento a tu hidratación. Pero con nuestra complicada vida moderna a veces esto se te complica. Aquí te cuento algunos trucos para beber suficiente agua. Cuida tu herramienta crítica de productividad  Nuestro cuerpo, la herramienta de productividad más importante con la que contamos, requiere que se lo cuide y se le brinden los elementos adecuados para su correcto funcionamiento. Horas de descanso, alimento, agua. Sólo algunas de las cosas básicas sin las cuales no podrás dar lo mejor de ti de manera sostenida. Pero en la vorágine actual es muy común que pases por alto o que sencillamente descuides algo tan elemental como beber suficiente líquido. Las razones médicas estoy seguro que las conoces, pero en términos generales tu cuerpo está compuesto mayormente por agua. Mantener el nivel de hidratación adecuado es una recomendación universal de los doctores. Recomendaciones El consejo que más se es...

Backup-Usa Versiones de tus Archivos

¿Recuerdas la última vez que te pasó estar trabajando en un archivo muy importante y de repente se inutilizó? Hay una forma sencilla de minimizar los riesgos de tener que hacer “todo de nuevo”… Se suele asociar el término “ backup ” a los archivos que resguardan la totalidad del contenido o ciertos directorios del disco rígido de la PC. Esto es correcto en general y el hábito de hacer este tipo de respaldos es muy recomendable, como ya hemos mencionado en alguna ocasión. Pero con esto y todo a veces no alcanza. Crea diferentes versiones de un mismo archivo Hay una práctica sencilla de respaldo que no se ve tan difundida pero que salva muchísimas situaciones: Guarda diferentes versiones de un mismo archivo mientras lo generas . El método es sencillo. Al final del nombre del archivo crea un apéndice, justo antes de la extensión, que indique un número de versión. Puedes separarlo del nombre usando un guión. Por ejemplo: Mi valioso archivo-v1.doc ...

Este Blog Tiene una Licencia Creative Commons