Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fines

La dimensión filosófica de la productividad

Detrás del aspecto material de la productividad, hay un aspecto filosófico que es relevante para ti como ser humano. Ser productivo es fundamental para tu vida… El ser o no productivo es algo que depende siempre de una decisión tuya. No puedes ser productivo si eliges ir por la vida dejándote fluir. Poner en práctica una vida productiva requiere de “tu decisión” y de un esfuerzo “voluntario” de tu parte. El lado práctico de la productividad Existe un aspecto práctico de la productividad, en la medida que ésta es una necesidad para satisfacer tus necesidades materiales. Y es precisamente en este aspecto donde puedes encontrar con facilidad la definición más conocida de la productividad que te refiere formalmente a “lo producido por unidad de tiempo”. Es una definición con una fuerte connotación de tipo “industrial”, lo cual no es ni bueno ni malo. Es una forma objetiva de medir algo concreto en el mundo material en que vives que se impuso como resultado de un cambio radic...

Sobre eficacia, productividad y otras yerbas

¿Qué te interesa más? Ser productivo, eficaz, efectivo, eficiente u organizado? Ten cuidado de no poner el carro delante de los caballos… Hay mucha confusión dando vueltas por ahí con respecto al asunto de la productividad personal. En “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” Stephen Covey tiene como principal mérito poner desde el mismísimo título los caballos delante del carro y no al revés. Pone el énfasis en la efectividad, como corresponde. Es uno de los motivos por los cuales me gusta tanto su forma de encarar estos temas. Primero lo primero La idea central es ser “ efectivo ”, o sea “ eficaz ”. Ser capaz de lograr los efectos que deseamos o esperamos . De nada nos sirve hacer muchas cosas si aquello que resulta de nuestro trabajo no es lo buscado. Si después de mucho esfuerzo no obtenemos “ los resultados ”. Ser eficaz no es lo mismo que ser “eficiente”. La eficiencia tiene más que ver con la habilidad de lograr que el resultado se obtenga ...

Planificación - Planes vs Realidades

El proceso de planificación es en sí más valioso que el mismo plan. El planificar nos sirve para aclarar mentalmente donde estamos y para orientar nuestras acciones hacia donde vamos.  El producto de este proceso es más bien un documento dinámico antes que estático, que sirve como herramienta permanente para la toma de decisiones.                       [...] Plans are worthless, but planning "is everything"                      Dwight D. Eisenhower Cristalizando la Visión A medida que avanzamos en la creación del plan damos forma a nuestra “visión”, para la cual desarrollaremos la correspondiente “misión” y los “objetivos” o “metas” a ser alcanzados. Con estos elementos disponibles es luego más fácil avanzar en la formulación de los pasos necesarios para concretar nuestra visión. En el proceso mismo de creación del plan estaremos fij...

Planificación y Organización - Dos caras de una misma Moneda

La planificación y la organización son como las dos caras de una moneda. O como la teoría y la práctica. Es difícil trabajar sobre una sin considerar a la otra. “Las grandes ideas necesitan tren de aterrizaje y alas” C.D. Jackson Mi sistema de organización debe ser funcional a mi sistema de planificación porque es la herramienta que me permite ejecutarlo. A la vez mi planificación no puede ignorar como me organizo para la acción pues en caso contrario el esfuerzo de cristalizar un plan terminará quedando en pura teoría y como consecuencia habrá sido una mala inversión de nuestro tiempo y esfuerzo. La base de cualquier plan En esencia la preparación de cualquier plan tiene por objetivo responder a tres preguntas clave: ¿Donde estamos ahora? ¿Hacia dónde vamos? ¿Cómo vamos a llegar a ese punto? Las declaraciones de misión, visión, valores y otras que se cargan en un plan tienen como fin dar respuesta a estas tres preguntas esenciales. ...

¿Por qué Organizarse?

Las cosas no te salen. Estás tapado de trabajo, compromisos y obligaciones. ¿Porqué poner energía en organizarte distinto? Parece una pregunta tonta, pero en el fondo no lo es tanto.  Si buscas en el diccionario de la Real Academia Española, la palabra organizar tiene varias acepciones, pero aquellas sobre las que vamos a poner más énfasis son las siguientes: 1.     Establecer o reformar algo para lograr un fin, coordinando las personas y los medios adecuados. 2.        Poner algo en orden. 3.        Dicho de una persona: Ordenarse las actividades o distribuirse el tiempo. La verdad es que la organización está en el trasfondo de cualquier acción destinada a poner un poco de orden en el caos que existe en cualquier actividad. Tampoco es un problema que tenga una respuesta única. No hay una solución sencilla.  La forma de lograr un sistema de organización...

Este Blog Tiene una Licencia Creative Commons