Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como negociación

Libros sobre Networking

Mantener viva y saludable nuestra red de contactos tiene un gran impacto en nuestros resultados.  Never Eat Alone, de Keith Ferrazzi Keith Ferrazzi ha creado una excelente obra sobre la gestión de contactos y su enorme influencia en nuestras vidas. El arte del " Networking " en su más cabal expresión, utiliza cuanta herramienta tenga disponible para mantener su red de contactos siempre vital y en crecimiento. Un libro altamente recomendable. Enlaces Relacionados Bibliografía Recomendada   Rincón del Lector El Uso de la Agenda Agenda-Contactos siempre al día

No desactives tu teléfono fijo!

¿Piensas eliminar tu teléfono fijo del servicio activo? ¿Crees que con tu Smartphone tienes todo lo que necesitas???  Pues piénsalo dos veces... Un clásico infaltable en cualquier oficina u hogar es el teléfono fijo . A pesar de los muchos años que lleva de servicio sigue aún sirviendo fielmente a su propósito de comunicarnos de una manera más viva y personal que con un texto escrito. Se preguntarán por qué estando en pleno Siglo XXI y con las redes móviles en todo su esplendor le dedico éstas líneas a nuestro noble “Fono”. Pues bien, tiene un rol que jugar en nuestra organización personal, y es bueno entenderlo. Un poco de historia La red telefónica fue creada en los últimos años del siglo XIX. El problema era establecer la comunicación de voz viva de manera confiable a la vez de lograr un sistema que permitiera conectar a “todos contra todos”. Resuelto por Alexandar Graham Bell el sistema básico que permitía transmitir voz, buena parte del esfuerzo tec...

Cuando los dos minutos juegan en contra

La regla de los "2 minutos" es un excelente hábito productivo sin lugar a dudas. Pero existen circunstancias en que seguirla a rajatabla complica el avance en las actividades más importantes. Especialmente en aquellas que requieren mayor tiempo y concentración. Tengo que reconocer que la aplicación de la regla de los dos minutos ha provocado una enorme transformación en mi productividad. Me ha quitado de encima una larga lista de actividades que ocupaban mi cabeza cuando eran dejadas como pendientes y que con un poco de tiempo dedicado a ejecutarlas liberan mi mente de preocupaciones y me permiten mantener una mayor capacidad de hacer en el día a día. Antes de leer Getting Things Done de David Allen , tenía incorporada intuitivamente la noción de que si algo podía ser resuelto rápidamente era mejor liquidarlo cuanto antes así no seguía ocupando mi mente en su realización. No obstante, el uso exagerado de esta regla puede derivar en una pérdida de nuestra capa...

Interrupciones-Sólo valen dos excusas

Cuando uno se pone a pensar cuáles son las interrupciones aceptables, se encuentra con que en realidad la mayoría de las veces son pocas las que merecen realmente que dejemos lo que estamos haciendo. A decir verdad revisando un poco, encuentro sólo dos excusas válidas para aceptar que una interrupción me saque de mi plan. Tengamos en claro que cuando recibimos una interrupción, se pone en juego el proceso de toma de decisiones interno. Y si no tomamos la decisión, el mundo exterior nos la impondrá a pesar de nuestros planes. Así parece que lo mejor es que analicemos si aceptar o no la interrupción de la mejor manera posible. Si alguien nos interrumpe, está claro que para esa persona el problema justifica la interrupción. A nadie le gusta quedar como un molesto ni anda por ahí perdiendo su propio tiempo en sacar a otros de su trabajo. Su personal percepción del valor de la necesidad puede no coincidir con la nuestra. Y aquí por supuesto es donde empiezan los conflictos...

Duro con el problema, suave con las personas

Solemos olvidarnos que negociamos todo el tiempo. Cada una de esas interacciones en las cuales se te pide algo o tú exiges algún resultado son como “momentos de la verdad” ... Es en esos momentos donde se define por un lado el curso de lo que estás haciendo y por el otro el clima interpersonal cotidiano en que te estarás desenvolviendo. A Negociar... La negociación es un proceso en el cual dos o más interlocutores intentan alcanzar un acuerdo que satisfaga sus intereses y en el que cualquiera de las partes tiene la posibilidad de "decir que no" . En los ámbitos cotidianos como el trabajo o el hogar es común olvidarse lo importantes que son las habilidades de negociación, especialmente si no se trata de una de esos casos en que son planificadas como indican los buenos manuales:    escuchando con atención   para entender los intereses de la otra parte,  comunicando los propios y ofreciendo alternativas de mutuo beneficio. Lo que no sue...

Habilidades - Negociación

Es paradójico, pero una de las habilidades más importantes para poder ser realmente muy productivo es la de ser un hábil negociador. Esta  habilidad social tiene un impacto tanto o más profundo que muchas de las herramientas, métodos infalibles y procesos que nos invaden a diario Es interesante cómo una de las habilidades más relevantes de nuestra productividad es la de negociar, teniendo en cuenta que la mayor parte de la bibliografía relacionada con la productividad personal centra su atención en el uso de las herramientas y los procesos que las involucran. Sin la habilidad de negociar, nuestra capacidad de hacer sería realmente baja. Esto puede resultar poco intuitivo porque en muchas ocasiones la realidad en la que las personas se mueven tiene incorporada los resultados de negociaciones previas de forma tácita. Cuando uno recibe una asignación de trabajo por parte de un jefe, suele existir por ejemplo una negociación previa bajo la cual la disponibilidad de...

Cómo decir que NO

Dentro del manejo de interrupciones, el saber cómo decir que “no” es tan importante como el cuándo. Las consecuencias de no saber tratar adecuadamente las interrupciones son lo suficientemente nocivas como para ser incluidas dentro del herramental de la persona bien organizada. “Señor, haz que mis palabras sean dulces y suaves. Por si tengo que tragármelas…”     Las interrupciones son inevitables, sin duda. Es muy cierto que frecuentemente arruinan nuestros planes, pero es muy difícil evitarlas, especialmente en un mundo moderno tan interconectado. La gestión de las interrupciones suele enfocarse en decidir cuándo decir que no. Esto por lo general se basa en el criterio de que uno tiene sus propias prioridades y debe atenderlas primero. Y si uno tiene planeado hacer algo en determinado momento es justo que los demás se lo respeten. Pero esto no siempre es así. Algunas de las interrupciones son importantes y merecen la atención que se nos reclama. No...

Este Blog Tiene una Licencia Creative Commons