Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como trabajo

La dimensión filosófica de la productividad

Detrás del aspecto material de la productividad, hay un aspecto filosófico que es relevante para ti como ser humano. Ser productivo es fundamental para tu vida… El ser o no productivo es algo que depende siempre de una decisión tuya. No puedes ser productivo si eliges ir por la vida dejándote fluir. Poner en práctica una vida productiva requiere de “tu decisión” y de un esfuerzo “voluntario” de tu parte. El lado práctico de la productividad Existe un aspecto práctico de la productividad, en la medida que ésta es una necesidad para satisfacer tus necesidades materiales. Y es precisamente en este aspecto donde puedes encontrar con facilidad la definición más conocida de la productividad que te refiere formalmente a “lo producido por unidad de tiempo”. Es una definición con una fuerte connotación de tipo “industrial”, lo cual no es ni bueno ni malo. Es una forma objetiva de medir algo concreto en el mundo material en que vives que se impuso como resultado de un cambio radic...

El Balance entre Vida y Trabajo

Indice de Contenidos > El Balance entre Vida y Trabajo El Balance entre Vida y Trabajo Balance - Hora de Recargar las Pilas El Balance entre Vida y Trabajo - El Arte de Administrar Contextos La primera regla para balancear entre Vida y Trabajo   Bibliografía Recomendada

Agenda Electrónica o en Papel - ¿Y un poco de ambas?

La verdad es que la discusión sobre si nos organizamos con papel o con una agenda electrónica es difícil de zanjar si nos fanatizamos. E incluso podemos ir más lejos. ¿Porqué no combinar ambas herramientas en nuestro sistema de organización? Meditaba sobre este tema a la vez que planificaba mi fin de semana a última hora de un viernes. Y por muchas vueltas que le dí al asunto, aún con una agenda electrónica completamente operacional con Outlook y un Smartphone perfectamente sincronizados, sigo teniendo que volver al viejo papel para algunas cosas. Está bien, no es lo mismo. Hay una trampa. Es una impresión en tríptico (tres columnas de contenido) de mi Calendario para sábado y domingo con mi lista de tareas y un espacio en blanco para escribir por si acaso. Es como si mi vieja agenda de papel hubiera vuelto de la ultratumba… ¿Cual es el problema que tuvimos que solucionar?  El acceso a la agenda. Mi escenario el fin de semana obviamente cambia. Ya no pa...

¿Por qué Organizarse?

Las cosas no te salen. Estás tapado de trabajo, compromisos y obligaciones. ¿Porqué poner energía en organizarte distinto? Parece una pregunta tonta, pero en el fondo no lo es tanto.  Si buscas en el diccionario de la Real Academia Española, la palabra organizar tiene varias acepciones, pero aquellas sobre las que vamos a poner más énfasis son las siguientes: 1.     Establecer o reformar algo para lograr un fin, coordinando las personas y los medios adecuados. 2.        Poner algo en orden. 3.        Dicho de una persona: Ordenarse las actividades o distribuirse el tiempo. La verdad es que la organización está en el trasfondo de cualquier acción destinada a poner un poco de orden en el caos que existe en cualquier actividad. Tampoco es un problema que tenga una respuesta única. No hay una solución sencilla.  La forma de lograr un sistema de organización...

Este Blog Tiene una Licencia Creative Commons