Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como enfoque

Hábitos - Saber Escuchar

¿Oyes o escuchas? ¿Te la pasas hablando o dedicas tus sentidos a entender lo que se te dice? Si quieres mejorar tu escucha, evalúa practicar la “escucha activa” A menos que trabajes sólo en una isla, mejorar tu capacidad de escucha puede provocar un salto de calidad en tu productividad personal.  Y no sólo eso. Además de llevarte a trabajar con información de mejor calidad te dará un mejor trato con tus colaboradores, jefes y clientes. Un problema de comunicación… Se dice que tenemos dos oídos y  una boca para escuchar dos veces más de lo que hablamos. Seguramente has escuchado mil veces el latiguillo: “ Es un problema de comunicación ” Pero el problema es que en términos generales la gente no sabe escuchar. Se han realizado pruebas que indican que la persona media recuerda apenas la mitad de lo que se supone que oyó apenas terminada la conversación. Y que ese porcentaje se reduce a un mísero 25% sólo dos meses después. Regla Mnemotécnica:   ...

Hábitos - Anticipación

Cuando vamos manejando nuestra jornada es muy útil, además de mantener el foco en lo que hacemos, disponer de una imagen de aquello que viene a continuación, lo cual nos permite tomar decisiones con más rapidez ante eventuales cambios. No sé cuantos de ustedes están familiarizados con el concepto de Hypermiling ó de   " Energy-efficient driving "  Se trata de una técnica de conducción de automóviles en la cual se intenta optimizar el consumo de combustible. Tiene sus detractores cuando se lo lleva al extremo, pero en términos generales los conceptos básicos son muy buenos. De paso, lo que propone es un cambio en nuestros hábitos, algo que para los que buscamos mejorar nuestra organización personal es casi una batalla cotidiana. Una de las técnicas recomendadas es la de “Anticipación” .   ¿Cuál es la ventaja de ésta técnica? La conducción con información adelantada nos permite controlar con mayor eficacia el impulso que damos al vehículo por medio del ace...

Rincón del Lector-Steve Jobs, por Walter Isaacson

Las biografías siempre han sido mi debilidad. Soy curioso por naturaleza y entender los motivos y pasiones de los grandes hombres de la historia siempre ha sido uno de mis intereses. Steve Jobs es uno de esos personajes que creo haber comprendido un poco mejor luego de leer la excelente biografía que preparó Walter Isaacson. Steve Jobs: la biografía - Debate 2011 Hoy me toca contarles de un libro que  acabo  de terminar. La biografía de Steve Jobs que escribió Walter Isaacson por encargo del mismísimo fundador de Apple. Hay muchos aspectos que uno puede analizar de una biografía, pero lo primero que quiero destacar es la calidad del producto en cuanto a lo literario. Es un texto que da verdadero placer leerlo, y que relata de una manera sorprendentemente amena la vida de un personaje complejo y a la vez fascinante del  mundo tecnológico moderno. Y más mérito aún es el lograr una biografía amena en un texto de más de 700 páginas. Estoy en el mercado...

Actitud – Compromiso con la Excelencia

Entre las actitudes necesarias para una persona organizada y productiva, ocupa un sitial digno de mención el “compromiso con la excelencia”. Se pueden hacer muchas cosas de cualquier manera. ¿Pero hacerlas de manera excelente? Ese es otro cantar… ¿Qué es la excelencia? Volviendo a nuestro viejo amigo, el diccionario: Excelencia: Superior calidad o bondad que hace digno de singular aprecio y estimación algo Puedes comprometerte a hacer montones de cosas en un cierto lapso de tiempo. Aunque… ¿Cuántas podrás hacer de manera verdaderamente valiosa? ¿Cuántas que no requieran re-trabajo? ¿Que signifiquen un paso de calidad hacia adelante en los proyectos? ¿Qué excedan las expectativas de nuestros clientes internos o externos?  Recordemos que lo importante son las preguntas ... Se le atribuye a Aristóteles la frase, “Somos lo que hacemos cada día, de modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito”. Pero... El compromiso con la excelencia es una " Actit...

La Dualidad Enfoque-Dispersión

A veces nos recomiendan ser enfocados, y otras veces levantar la mirada y ver el panorama. Cuándo y cómo hacer cada cosa es otra de esas habilidades que tenemos que desarrollar para lograr controlar nuestro tiempo Necesitamos ser enfocados cuando tenemos que poner la atención sobre un tema de cierto nivel de complejidad. Para alcanzar un comprensión al máximo de todos los detalles y vericuetos de un tema. Si no ponemos atención suficiente sobre una tarea determinada corremos el riesgo de hacerla mal o de manera incompleta. Si no somos capaces de controlar las interrupciones de nuestro Smartphone, el teléfono o nuestros compañeros de trabajo, difícilmente el resultado sea el que necesitamos conseguir. Por otro lado debemos ser también capaces de ver el “panorama” para poder elegir el camino a seguir con suficiente inteligencia. Para que el camino sea el correcto, así como la forma de encararlo. Si no lo hacemos corremos el riesgo de hacer la tarea correcta para el obje...

Multitarea vs Monotarea

Entre las habilidades que uno se ve forzado a desarrollar para mejorar la productividad personal está la habilidad de ser o no multitarea. Poner el enfoque en una cosa o en muchas al mismo tiempo “es la cuestión”. Este es uno de esos temas de productividad personal bastante trillado. Mi intención aquí es contar mi perspectiva, esperando que alguno de los ángulos que uso para encarar este asunto sea de utilidad. La “monotarea” equivale a poner un foco absoluto en lo que uno hace. Tiene muchos beneficios el lograr concentrarse con fuerza en un tema, porque en lo que respecta al objeto de la tarea se mejora la calidad y eficacia del trabajo. Ahora la “multitarea”, entendiendo como tal la realización de múltiples tareas de manera simultánea, es una habilidad muy requerida en los tiempos que corren pero bastante difícil de dominar y con consecuencias importantes para nuestra salud (mental y física) si no se lo hace bien. Para hacer multitarea en términos generales h...

Hay un tiempo para todo

Existe un tiempo para cada cosa. No respetar sus límites es una invitación constante al conflicto y a la pérdida de control... “Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo […]” Eclesiastés 3 El manejo de los contextos es una forma de cristalizar espacios de tiempo con un cierto alcance, que si bien pueden ser adaptados por necesidades puntuales, deben ser respetados para lograr así poner nuestra mente en el lugar y tiempo adecuados. Identificar y actuar en el momento oportuno para cada cosa no es imposible pero sí difícil de sostener en el ajetreado mundo que vivimos. Todos nuestros compromisos, los externos y los propios, tironean constantemente de nosotros como si fuéramos ilimitadamente flexibles. Pero lo real es que no somos ni seremos nunca tan elásticos. Podemos parecerlo, pero no podemos hacer que el día tenga más de sus 24 horas, a menos que seamos capaces de jugar con el continuo espacio-tiempo, algo difícil de log...

Este Blog Tiene una Licencia Creative Commons