Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como interrupciones

Interrupciones-Sólo valen dos excusas

Cuando uno se pone a pensar cuáles son las interrupciones aceptables, se encuentra con que en realidad la mayoría de las veces son pocas las que merecen realmente que dejemos lo que estamos haciendo. A decir verdad revisando un poco, encuentro sólo dos excusas válidas para aceptar que una interrupción me saque de mi plan. Tengamos en claro que cuando recibimos una interrupción, se pone en juego el proceso de toma de decisiones interno. Y si no tomamos la decisión, el mundo exterior nos la impondrá a pesar de nuestros planes. Así parece que lo mejor es que analicemos si aceptar o no la interrupción de la mejor manera posible. Si alguien nos interrumpe, está claro que para esa persona el problema justifica la interrupción. A nadie le gusta quedar como un molesto ni anda por ahí perdiendo su propio tiempo en sacar a otros de su trabajo. Su personal percepción del valor de la necesidad puede no coincidir con la nuestra. Y aquí por supuesto es donde empiezan los conflictos...

Sobre Productividad y Redes Sociales

Las  “Redes Sociales” representan como todos sabemos un medio de comunicación en pleno auge. No obstante, su uso (y abuso) debe ser considerado cuidadosamente en la medida que pueden tener un impacto significativo en nuestra productividad.   ¿Con cuánta gente puede interactuar uno sin afectar negativamente su productividad? ¿Cuántas interrupciones son manejables hasta lograr descarrilarnos completamente de nuestros objetivos? La verdad es que no puedo precisar un número, pero seguramente no es infinito. Y lo que tienen las redes sociales que conocemos es precisamente una apertura hacia una cantidad enorme de personas, actividades, interacciones e interrupciones por lejos muy superior a lo que cualquier empresa podría generar con las tradicionales herramientas como el teléfono, el celular o el email. Que me perdonen los fanáticos de las redes sociales, pero hablando claro son una distracción enorme. Una cosa es mantener una comunicación estrecha con un grupo de...

Pensar antes de Actuar

A diario nos  enfrentamos a situaciones que nos sacan de nuestro plan, y por lo imprevistas muchas veces tendemos a “reaccionar” para contener la situación en vez de detenernos unos segundos para pensar mejor dónde estamos parados y recién después actuar. Se puede trabajar de muchas formas. Una de esas maneras, la más elemental por cierto, es trabajar “a demanda” o como también se le conoce, en modo reactivo.   El estilo reactivo de hacer las cosas parece muy útil porque otorga un aura de “fuerte actitud trabajadora” a la vez que nos permite quedar bien con todo el mundo cada vez que nos piden algo. Ser solícito con todos los pedidos “paga” desde el punto de vista político. Por supuesto, esto es hasta que no podemos cumplir más con nuestros compromisos o la realidad nos muestre que no podemos obtener lo que esperamos de esa manera. La otra forma de operar es bajo las guías de un plan, aunque éste sea básico. De esta manera trabajamos de manera más ordenada y...

Cómo decir que NO

Dentro del manejo de interrupciones, el saber cómo decir que “no” es tan importante como el cuándo. Las consecuencias de no saber tratar adecuadamente las interrupciones son lo suficientemente nocivas como para ser incluidas dentro del herramental de la persona bien organizada. “Señor, haz que mis palabras sean dulces y suaves. Por si tengo que tragármelas…”     Las interrupciones son inevitables, sin duda. Es muy cierto que frecuentemente arruinan nuestros planes, pero es muy difícil evitarlas, especialmente en un mundo moderno tan interconectado. La gestión de las interrupciones suele enfocarse en decidir cuándo decir que no. Esto por lo general se basa en el criterio de que uno tiene sus propias prioridades y debe atenderlas primero. Y si uno tiene planeado hacer algo en determinado momento es justo que los demás se lo respeten. Pero esto no siempre es así. Algunas de las interrupciones son importantes y merecen la atención que se nos reclama. No...

Los Hábitos

Los hábitos,  al estar incorporados a nuestra forma natural de actuar, tienen algunas ventajas. Una de ellas es que no necesitamos tomarnos el trabajo de pensar en ellos una vez adquiridos. Pensar en si se hace algo de determinada manera tiene sentido siempre y cuando no se trate de algo conocido.  Notas sobre Hábitos Agenda - Contactos - Siempre al Día Hábitos - Cuidado con la Optimización Permanente Backup-Usa versiones de tus archivos Rincón del Lector - EnCambio, de Estanislao Bachrach Lo importante son las preguntas Hábitos – Seamos Ordenados Hábitos – Haga algo Importante Importante a tiempo desactiva Urgente Hábitos – Acostúmbrese a Mantener el Foco en lo que hace Hábitos - Anticipación No Pierda NUNCA La Calma Cómo decir que NO Interrupciones-Sólo valen dos excusas Hay un tiempo para todo Saber Priorizar es Fundamental ¿Cuando es Imprescindible Priorizar? Prioridades - El Método del Bombero Pensar antes de Actuar De a las Cosas la Imp...

Hábitos – Acostúmbrese a Mantener el Foco en lo que Hace

La gota que orada la piedra es aquella que golpea siempre en el mismo punto. Alcanzar ese estado en el cual enfocamos toda nuestra energía en la actividad que estamos realizando es un hábito difícil de practicar en un mundo que nos inunda de interrupciones con múltiples intereses en conflicto. Sólo con nuestros objetivos claros podremos tomar con firmeza la decisión de mantenernos en la ruta fijada sin perder tiempo con distracciones ajenas a nuestras metas. Las exigencias de un día atiborrado de tareas y obligaciones suele facilitar la pérdida de enfoque. Es natural. Casi todo lo que llega a nosotros tiene algún grado de importancia y no es difícil perderse en ese mar de intereses. Pero es vital encontrar la forma de mantener nuestro rumbo, y para lograrlo hacen falta algunas habilidades básicas. En primer lugar es necesario tener claros nuestros objetivos. Si uno no está muy convencido de hacia donde va, es muy fácil salirse del camino. Pero sin importar la ruta ...

Este Blog Tiene una Licencia Creative Commons