Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como valores

La dimensión filosófica de la productividad

Detrás del aspecto material de la productividad, hay un aspecto filosófico que es relevante para ti como ser humano. Ser productivo es fundamental para tu vida… El ser o no productivo es algo que depende siempre de una decisión tuya. No puedes ser productivo si eliges ir por la vida dejándote fluir. Poner en práctica una vida productiva requiere de “tu decisión” y de un esfuerzo “voluntario” de tu parte. El lado práctico de la productividad Existe un aspecto práctico de la productividad, en la medida que ésta es una necesidad para satisfacer tus necesidades materiales. Y es precisamente en este aspecto donde puedes encontrar con facilidad la definición más conocida de la productividad que te refiere formalmente a “lo producido por unidad de tiempo”. Es una definición con una fuerte connotación de tipo “industrial”, lo cual no es ni bueno ni malo. Es una forma objetiva de medir algo concreto en el mundo material en que vives que se impuso como resultado de un cambio radic...

Sobre eficacia, productividad y otras yerbas

¿Qué te interesa más? Ser productivo, eficaz, efectivo, eficiente u organizado? Ten cuidado de no poner el carro delante de los caballos… Hay mucha confusión dando vueltas por ahí con respecto al asunto de la productividad personal. En “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” Stephen Covey tiene como principal mérito poner desde el mismísimo título los caballos delante del carro y no al revés. Pone el énfasis en la efectividad, como corresponde. Es uno de los motivos por los cuales me gusta tanto su forma de encarar estos temas. Primero lo primero La idea central es ser “ efectivo ”, o sea “ eficaz ”. Ser capaz de lograr los efectos que deseamos o esperamos . De nada nos sirve hacer muchas cosas si aquello que resulta de nuestro trabajo no es lo buscado. Si después de mucho esfuerzo no obtenemos “ los resultados ”. Ser eficaz no es lo mismo que ser “eficiente”. La eficiencia tiene más que ver con la habilidad de lograr que el resultado se obtenga ...

Interrupciones-Sólo valen dos excusas

Cuando uno se pone a pensar cuáles son las interrupciones aceptables, se encuentra con que en realidad la mayoría de las veces son pocas las que merecen realmente que dejemos lo que estamos haciendo. A decir verdad revisando un poco, encuentro sólo dos excusas válidas para aceptar que una interrupción me saque de mi plan. Tengamos en claro que cuando recibimos una interrupción, se pone en juego el proceso de toma de decisiones interno. Y si no tomamos la decisión, el mundo exterior nos la impondrá a pesar de nuestros planes. Así parece que lo mejor es que analicemos si aceptar o no la interrupción de la mejor manera posible. Si alguien nos interrumpe, está claro que para esa persona el problema justifica la interrupción. A nadie le gusta quedar como un molesto ni anda por ahí perdiendo su propio tiempo en sacar a otros de su trabajo. Su personal percepción del valor de la necesidad puede no coincidir con la nuestra. Y aquí por supuesto es donde empiezan los conflictos...

El valor intangible de una buena organización

Si bien el valor de la buena organización y una elevada productividad personal pueden ser medidos de manera concreta, también existen beneficios intangibles de su aplicación que son innegables. Hay momentos especiales en tu vida que te hacen ver esta realidad de la manera más cruda. La verdad es que esta nota es una que tal vez hubiera preferido no escribir, pero como uno de los objetivos de este blog es compartir experiencias, creo que vale la pena hacerlo. Los Beneficios Tangibles de una Buena Organización Hay una gran cantidad de beneficios que puedes considerar cuando evalúas la conveniencia de aplicar técnicas de organización y productividad personal. Algunos muy obvios, relacionados con la metodología para el día a día, las herramientas que usas, o el marco de trabajo para asegurar que tu sistema de organización no te haga perder consistencia. El alcanzar tus metas y el incremento en tu capacidad de hacer más cosas en el mismo tiempo físico que siempre has tenido form...

¿Puede ser Urgente pero No Importante?

La decisión de ejecutar o no una determinada tarea requiere que meditemos aunque sea de manera muy rápida sobre la conveniencia o no de hacerla. Sus niveles de urgencia e importancia son variables que podemos usar para realizar la elección. Ahora, si algo es urgente, ¿puede no ser importante? De las técnicas para discriminar aquello que nos conviene hacer, una de las más reconocidas es la de asignar prioridades  a cada una de las tareas y luego empezar por las más importantes siguiendo hacia las que lo son menos. Algunas Maneras de Priorizar He visto muchas formas de hacer esto, desde una asignación básica por “Alta/Media/Baja” (o 1/2/3), pasando por un incremento moderado de las prioridades por ejemplo hasta cinco (las antiguas agendas Palm permitían hacer esto), hasta listados con prioridades ilimitadas, donde uno ordena un listado asignando un número de prioridad a cada tarea en forma correlativa. Este último, con un modelo de listado de tareas de tipo GTD que cr...

Saber Priorizar es Fundamental

No se puede hacer todo en la vida. En determinadas circunstancias priorizar es la única opción. Cuando aprendemos a tomar las decisiones clave, nuestra capacidad de hacer de manera eficaz alcanza nuevas alturas. Tratar de manejar nuestras actividades sin asignar prioridades, queriéndolo hacer todo, es una gran receta para el fracaso. Todas las cosas  no tienen la misma importancia, y la consecuencia más clara de no priorizar adecuadamente se refleja en un pobre rendimiento general y una incapacidad para tomar decisiones que limita nuestra habilidad de hacer. La toma de decisión es un proceso complejo que pone en juego nuestra valoración de las cosas. Siempre elegimos entre diferentes alternativas. A veces es fácil pero muchas veces no lo es. Asumir que todo tiene la misma importancia es como decir que todo nos da igual, y esto sencillamente no es cierto. No lo fue nunca y nunca lo será. El pedido de un cliente que nos da de comer a diario no puede tener la misma import...

Hábitos – Haga algo Importante

Nuestra carga diaria de trabajo puede estar tan repleta de actividades y obligaciones alejadas de nuestras metas que podemos terminar olvidándonos de hacer aquello que realmente importa. Asegúrese al menos de hacer algo de lo que usted considera importante durante el día para poder así disfrutar del placer de haber aprovechado su tiempo. Sin importar lo atiborrados de trabajo que estemos, siempre queremos mantener nuestro foco en las metas que nos propusimos. Todos sabemos internamente qué actividades son las verdaderamente importantes para alcanzarlas. Sólo debemos asegurarnos de hacerlas. Es claro que tenemos que ser flexibles , y que tenemos que adaptarnos a las cambiantes circunstancias de nuestro día. Pero no por eso tenemos que olvidarnos de las cosas que hacen que valga la pena lo que hacemos. Es más: es imperioso que no permitamos que eso ocurra. Podemos tener un período en el cual el mundo nos descarrila del objetivo, pero a la primera de cambio debemos volv...

Este Blog Tiene una Licencia Creative Commons