Un
viejo conocido de las comunicaciones móviles que parece opacado por las nuevas
tecnologías es el SMS. No obstante, es un excelente complemento a las nuevas tecnologías.
El SMS, acrónimo de Short Message Service, es una tecnología de
comunicación de datos relativamente antigua para los tiempos que corren, aunque
contrariamente a lo que pudiera pensarse tiene mucho que ofrecer en los tiempos
del Smartphone y los servicios avanzados de Internet Móvil como 3G, HSPA+ y
LTE.
El SMS y sus orígenes
Concebido originalmente para el sistema GSM en Europa allá por 1985, resulta paradójico que se
trate de un servicio que no pensaba ser tal para el mercado masivo. Su uso
tenía por objeto comunicar información entre estaciones de red y eventualmente
desde la red hacia al usuario. Si algunos recuerdan las primeras experiencias
con teléfonos GSM, el servicio era “unidireccional” para el abonado en
recepción.
En la era de Internet
Móvil, donde tenemos a disposición en nuestros modernos terminales servicios de
mensajería de datos avanzados como el email, el Blackberry Messenger, los servicios
de chat de Google, Yahoo o Microsoft, redes sociales como Facebook y Tweeter, y
más recientemente Whatsapp, uno se preguntaría seriamente si usar SMS tiene
algún sentido.
Mi respuesta a ésta
pregunta es un categórico “SI”. Sin
ninguna duda, la mensajería corta de las redes móviles tiene una cantidad de
beneficios que permiten mantenerlo dentro de mi batería de canales de
comunicación potenciando mi sistema de organización y como consecuencia mi
productividad personal.
Los principales beneficios
del SMS son:
- Brevedad: El mensaje se limita a 160 caracteres. Nadie puede excederse en divagues con estos límites (compartido con Tweeter por supuesto). El uso es acotado.
- Privacidad: Los mensajes no son públicos, sino exclusivos para sus destinatarios. Las redes sociales como Facebook y Tweeter no alientan el control de la privacidad. Además, el hecho de no requerirse hablar en voz alta para dejar un mensaje agrega un nivel adicional de protección muy conveniente en ciertas situaciones tales como reuniones, ambientes públicos, etc.
- Disponibilidad: El servicio de SMS se puede utilizar en cualquier condición de servicio (GSM, EDGE, 3G, LTE) a excepción por supuesto de la falta de señal. Allí donde la Internet Móvil puede fallar, el SMS SIEMPRE estará disponible porque utiliza sistemas propios de la red móvil, y concebidos para dar servicios de alta disponibilidad.
- Accesibilidad: A diferencia de la casilla de voz, no necesito realizar muchos pasos para revisar mis mensajes. No necesito discar al servicio de mensajería de voz. No tengo que soportar la locución de bienvenida ni los insoportables menúes de IVR (Interactive Voice Response) ni tengo que cargar una clave para acceder. Llega un mensaje, lo leo, y listo.
- Integridad: Los servicios de datos se caracterizan por el control de integridad de lo transmitido. Es una ventaja respecto de los mensajes de voz, que muchas veces por malas condiciones de señal (tanto del emisor como del receptor) o el hecho de estar en ambientes ruidosos no permiten que se los escuche correctamente.
- Universalidad: El SMS me permite entregar un mensaje “a cualquier tipo de terminal móvil”. Sin importar si mi interlocutor tiene un Feature Phone básico como el viejo Motorola V3, o un Smartphone como el Blackberry, el Samsung Galaxy o el IPhone, con el SMS lo podré alcanzar. Todos los demás servicios requieren un terminal acorde y un servicio de red de datos de cierta velocidad.
Como nada es perfecto en
esta vida, tengamos en cuenta también sus desventajas:
- Costo:Tiene precio “cada mensaje”. Para mucha gente es más conveniente usar otro servicio por cuestiones económicas. El costo del plan ya está hundido o peor aún, para los pre-pagos, el precio por mensaje agota rápidamente el crédito. Recordemos además que no es menor el beneficio económico que obtienen las operadoras por su uso.
- Entrega NO Garantizada:Hay gente que esto no lo tiene en claro, pero los SMS no tienen garantía de entrega. Para vuestro mayor conocimiento, los mensajes de todos los abonados son almacenados en un servidor. Si este falla, o es excedido en su capacidad (algo muy común en caso de festividades o catástrofes), los mensajes en exceso pueden ser descartados.
- Entrega NO Reportada:No tenemos información de la red sobre si el mensaje fue entregado, ni leído. En ciertas situaciones esto puede sernos de interés. La costumbre lleva a que la gente envíe algún mensaje de reconocimiento de recepción, como el tradicional “OK”.
- Tiempo de Entrega NO Garantizado:No pocas veces observo gente sorprendida porque sus mensajes llegan con mucho retraso. Es porque el servicio suele ser tan bueno que la entrega es casi inmediata. Pero como decíamos en un punto anterior, si hay exceso de mensajes el sistema sencillamente sirve “la cola” según el orden de ingreso. Si hay muchos mensajes en la red, paciencia amigo mío y “a esperar”.
Conclusión
Como decíamos en la nota titulada
¿Cual
es la mejor herramienta de comunicación?, no existe un sistema de comunicaciones que podamos
catalogar como el mejor. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas y hacen su
aporte a nuestra batería de opciones. La clave está en usarlas adecuadamente de manera flexible,
teniendo en claro siempre la necesidad a resolver, los recursos disponibles y
la conveniencia para asegurar que el mensaje sea precisamente el que queremos
dar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario