Usar el sistema de la lista de tareas con las tarjetas de crédito es válido tanto para quienes usan agenda electrónica o en papel. Mira como puedes hacerlo con la versión más moderna y flexible...
Viene de >> Agendas y Tarjetas de Crédito
En primer lugar vas a tener que decir si usarás una sola tarea o si usarás dos, una para cada fecha
clave.
¿La realidad? Es indistinto…
En lo personal
prefiero usar una sola. Te genera menos elementos a administrar, y un único
foco para un tema concreto. Por supuesto, en este caso asignarás una tarea para
administrarte “con cada tarjeta de
crédito por separado”. Juntar más de una tarjeta en una sola tarea te resultará
en un engorro y te será proclive a errores.
Usa el campo de notas de la tarea
En mi caso
particular, como mis lectores bien saben uso Microsoft Outook y me aprovecho del campo de notas de la tarea.
Te recomiendo
que generes dos líneas de texto en el mismo:
· <Nombre de Tarjeta/Banco>-Revisar al cierre el
<dd-mm-aa>
·
<Nombre de Tarjeta/Banco>-Pago al vencimiento el
<dd-mm-aa>
Toma la primer línea, le haces un triple click para seleccionarla entera y la copias y pegas directamente en el campo de tarea correspondiente.
¿Por qué el día posterior al cierre? Porque la facturación lo incluye y seguramente no tendrás el resultado ese mismo día sino al siguiente.
¿Qué fecha de inicio y vencimiento usaré para la tarea?
Aquí pon la misma fecha de inicio y vencimiento, porque la idea es que esto se decide día a día. Como fecha para ambas elije luego el día posterior al cierre. Si no puedes completar la tarea ese día, al siguiente te aparecerá en rojo y te recordará hacerlo nuevamente. En tu revisión inicial inicial de la mañana podrás decidir que hacer.
Entre la fecha
de cierre y pago tienes bastante flexibilidad para hacer esto, y es tu decisión
realizarlo en ese día o postergarlo al siguiente. Pero no deja de estar
disponible la información. ¡Tú pasas a tener el control!
¿Con qué prioridad?
Al tratarse de
un tema que revisas en el día específico te quedan dos opciones: Prioridad “Alta”
(hacerla sí o sí ese día), o “Normal” (te conviene o quieres hacerla ese
día).
Mi sugerencia
es que le pongas prioridad “Normal”. No
es imperioso hacerlo ese preciso día, y no es recomendable asignar a las cosas
prioridades más altas de las reales porque incrementan innecesariamente la
confusión, complican la toma de decisiones y producen mucho stress.
Ventaja Clave
Aquí hay una
ventaja clave. Este método cambia tu actitud de reactiva (de espera a la
recepción del resumen de cuenta), a proactiva.
Con tu alerta temprana sabrás que la tarjeta cerró y que la cifra de pago ya
está disponible. Hoy en día, no necesitas esperar al resumen por correo en tu
casa. Puedes entrar por internet o por vía telefónica al banco y solicitar la
información (personalmente lo recomiendo, en contraste a depender del correo a
la recepción del sobre. A veces falla...)
Tiempo de Pagar
Una vez que
hayas verificado el saldo, y ya sabiendo la fecha “límite” de pago, sólo resta reemplazar
el campo de la tarea con la segunda línea de texto que contiene la fecha de
vencimiento. Ahí sí, a la tarea le asignas la máxima prioridad para hacer notar
que no puedes dejarla pasar. Y mi recomendación aquí es que revises el
calendario con cuidado para saber en cual fecha poner el pago.
Existe una
vieja regla del mundillo financiero que recomienda pagar todo lo más tarde
posible, lo cual te lleva a la fecha de vencimiento y no antes.
Desde el punto
de vista estrictamente de las matemáticas financieras está muy bien, pero recuerda
que eres un ser humano y no una máquina. Las variables que te entran en juego
son muchas y la Ley de Murphy no falla. Siempre puede aparecer algo que te impida
hacer algo tan sencillo como pagar tu tarjeta. Y si puede aparecer, “va a
aparecer”…
Una revisión al
calendario puede hacerte notar que no tendrás tiempo para hacer el pago, y
entonces deberás elegir una fecha anterior para cancelar tu saldo. Puede ser
uno, dos o más días antes.
Si no ves
problemas en el calendario, mi recomendación es poner como fecha de vencimiento
de la tarea el día anterior a la fecha de vencimiento de la tarjeta. Te da
margen de maniobra ante imprevistos, y un día de adelanto no mata a nadie. Te
sacas el tema de encima, y “a otra cosa”…
Luego, tomas
del resumen la próxima fecha de cierre y vencimiento y repites el proceso.
Todos los meses y con cada tarjeta.
¡Adiós atrasos, intereses y mal historial crediticio!
Conclusiones
Tener pagas tus
tarjetas de crédito en fecha te evitará pagar intereses, un mal historial
crediticio y mucho stress. Usa la lista de tareas de tu agenda para programar
las fechas de cierre y vencimiento de "cada una" de tus tarjetas y tendrás bajo control tu administración financiera. ¡No lo olvides!
Comentarios
Publicar un comentario